


Libros Sociales
Son aquellos que permiten conocer los movimientos significativos
de una Sociedad divididos en:
- Libro de Actas de Asambleas de Accionistas (o Socios).
- Libro de Sesiones de Consejo de Administración (o Gerentes).
- Libro de Registro de Accionistas (o Socios).
- Libro de Variación de Capital.
El de dar debido cumplimiento a lo anterior es sinónimo de gozar de tranquilidad
y certeza jurídica, contar con un soporte de evidencia ante autoridades fiscales y
el mantenimiento de un orden en general.



Son aquellos que permiten conocer los movimientos significativos de una Sociedad divididos en:
- Libro de Actas de Asambleas de Accionistas (o Socios).
- Libro de Sesiones de Consejo de Administración (o Gerentes).
- Libro de Registro de Accionistas (o Socios).
- Libro de Variación de Capital.
El de dar debido cumplimiento a lo anterior es sinónimo de gozar de tranquilidad y certeza jurídica, contar con un soporte de evidencia ante autoridades fiscales y el mantenimiento de un orden en general.
Libros
Sociales
Una obligación que otorga
protección y valor a tu empresa
1. ¿Qué son los libros sociales?
1. ¿Qué son los libros sociales?
2. ¿Qué sucede si NO cuento con los libros sociales?
2. ¿Qué sucede si NO cuento con los libros sociales?
3. Beneficios de contar con los libros sociales?
3. Beneficios de contar con los libros sociales?

1.- ¿Qué son los libros sociales?
Son aquellos que permiten conocer los movimientos significativos de una Sociedad, ya sea sus acuerdos importantes tales como fusiones, escisiones, transformaciones, el aumento o disminución de capital social en su parte fija o variable, la salida o entrada de algún socio o accionista, la compraventa de acciones, etcétera, convirtiéndose en la confirmación escrita de la vida e historia de la Sociedad.

1.- ¿Qué son los libros sociales?
Son aquellos que permiten conocer los movimientos significativos de una Sociedad, ya sea sus acuerdos importantes tales como fusiones, escisiones, transformaciones, el aumento o disminución de capital social en su parte fija o variable, la salida o entrada de algún socio o accionista, la compraventa de acciones, etcétera, convirtiéndose en la confirmación escrita de la vida e historia de la Sociedad.

2.- ¿Qué sucede si NO cuento con los libros sociales?
El no cumplir con dicha obligación, podría generar sanciones por parte de las autoridades administrativas, descontrol de las acciones vigentes en circulación, desconocimiento del capital aportado, poderes otorgados, problemática en una sucesión de accionistas, así como créditos fiscales del SAT por aportaciones de los socios no documentadas.
Además, se pueden generar multas desde $330.00MXN hasta $15,140.00MXN, según lo establecido en el Art. 28, 83 fracción l, ll, lll, lV y Vl, 84 fracción l, ll, lll del Código Fiscal.
3.- Beneficios de contar con los libros sociales?
- Tranquilidad a los accionistas o socios.
- Otorgan certeza jurídica a la Sociedad.
- Evidencia ante las Autoridades Fiscales (SAT).
- Se pueden presentar en la sucesión de los accionistas o socios.
- Orden en la Sociedad para una venta futura, o proyectar la cotización de la Sociedad en la Bolsa Mexicana de Valores.

1.- ¿Qué son los libros sociales?
Son aquellos que permiten conocer los movimientos significativos de una Sociedad, ya sea sus acuerdos importantes tales como fusiones, escisiones, transformaciones, el aumento o disminución de capital social en su parte fija o variable, la salida o entrada de algún socio o accionista, la compraventa de acciones, etcétera, convirtiéndose en la confirmación escrita de la vida e historia de la Sociedad.


1.- ¿Qué son los libros sociales?
Son aquellos que permiten conocer los movimientos significativos de una Sociedad, ya sea sus acuerdos importantes tales como fusiones, escisiones, transformaciones, el aumento o disminución de capital social en su parte fija o variable, la salida o entrada de algún socio o accionista, la compraventa de acciones, etcétera, convirtiéndose en la confirmación escrita de la vida e historia de la Sociedad.
2.- ¿Qué sucede si NO cuento con los libros sociales?
El no cumplir con dicha obligación, podría generar sanciones por parte de las autoridades administrativas, descontrol de las acciones vigentes en circulación, desconocimiento del capital aportado, poderes otorgados, problemática en una sucesión de accionistas, así como créditos fiscales del SAT por aportaciones de los socios no documentadas.
Además, se pueden generar multas desde $330.00MXN hasta $15,140.00MXN, según lo establecido en el Art. 28, 83 fracción l, ll, lll, lV y Vl, 84 fracción l, ll, lll del Código Fiscal.

3.- Beneficios de contar con los libros sociales?
- Tranquilidad a los accionistas o socios.
- Otorgan certeza jurídica a la Sociedad.
- Evidencia ante las Autoridades Fiscales (SAT).
- Se pueden presentar en la sucesión de los accionistas o socios.
- Orden en la Sociedad para una venta futura, o proyectar la cotización de la Sociedad en la Bolsa Mexicana de Valores.

1. ¿Qué son los libros sociales?
2. ¿Qué sucede si NO cuento con los libros sociales?
3. Beneficios de contar con los libros sociales?
Más información para ti:
Conoce más de los Libros Sociales


Conoce los beneficios
de tener Libros Sociales:
Los libros sociales documentan cada decisión importante, garantizando transparencia y seguridad jurídica en tu sociedad.
Tranquilidad para los accionistas o socios
Certeza
jurídica
Evidencia
ante el SAT
Facilidad para las transacciones
Los libros sociales brindan seguridad y claridad sobre los movimientos de la sociedad.
Otorgan respaldo legal a la sociedad ante cualquier situación que requiera evidencia de decisiones o cambios.
Son prueba documental clave ante las autoridades fiscales para evitar problemas con aportaciones no documentadas.
Facilitan una venta futura o la proyección de la sociedad para cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.




Una obligación que otorga
protección y valor a tu empresa
1. ¿Qué son los libros sociales?
1. ¿Qué son los libros sociales?
2. ¿Qué sucede si NO cuento con los libros sociales?
2. ¿Qué sucede si NO cuento con los libros sociales?
3. Beneficios de contar con los libros sociales?
3. Beneficios de contar con los libros sociales?

1. ¿Qué son los libros sociales?
Son aquellos que permiten conocer los movimientos significativos de una Sociedad, ya sea sus acuerdos importantes tales como fusiones, escisiones, transformaciones, el aumento o disminución de capital social en su parte fija o variable, la salida o entrada de algún socio o accionista, la compraventa de acciones, etcétera, convirtiéndose en la confirmación escrita de la vida e historia de la Sociedad.

1. ¿Qué son los libros sociales?
Son aquellos que permiten conocer los movimientos significativos de una Sociedad, ya sea sus acuerdos importantes tales como fusiones, escisiones, transformaciones, el aumento o disminución de capital social en su parte fija o variable, la salida o entrada de algún socio o accionista, la compraventa de acciones, etcétera, convirtiéndose en la confirmación escrita de la vida e historia de la Sociedad.
2. ¿Qué sucede si NO cuento con los libros sociales?
El no cumplir con dicha obligación, podría generar sanciones por parte de las autoridades administrativas, descontrol de las acciones vigentes en circulación, desconocimiento del capital aportado, poderes otorgados, problemática en una sucesión de accionistas, así como créditos fiscales del SAT por aportaciones de los socios no documentadas.
Además, se pueden generar multas desde $330.00MXN hasta $15,140.00MXN, según lo establecido en el Art. 28, 83 fracción l, ll, lll, lV y Vl, 84 fracción l, ll, lll del Código Fiscal.

3. Beneficios de contar con los libros sociales?
- Tranquilidad a los accionistas o socios.
- Otorgan certeza jurídica a la Sociedad.
- Evidencia ante las Autoridades Fiscales (SAT).
- Se pueden presentar en la sucesión de los accionistas o socios.
- Orden en la Sociedad para una venta futura, o proyectar la cotización de la Sociedad en la Bolsa Mexicana de Valores.

1. ¿Qué es el REPSE?
El REPSE es la forma abreviada del Registro de Prestadores de Servicios u Obras Especializadas.
1.1 ¿A quién va dirigido?
Todas aquellas empresas que prestan sus servicios especializados a un tercero (contratante), para realizar alguna (s) actividad (es) que aportan un valor agregado a esta última.
El prestador del servicio especializado o de la obra especializada presta sus servicios proporcionando o poniendo a disposición trabajadores propios en favor del contratante.
1.2 ¿Quién tiene la obligación de registrarse en el Padrón?
Las personas físicas o morales que presten servicios especializados o realicen obras especializadas y que deseen proveer a un tercero (contratante) dichos servicios u obras especializadas y para ello pongan trabajadores propios a disposición del contratante.

1. ¿Qué es el REPSE?
El REPSE es la forma abreviada del Registro de Prestadores de Servicios u Obras Especializadas.
1.1 ¿A quién va dirigido?
Todas aquellas empresas que prestan sus servicios especializados a un tercero (contratante), para realizar alguna (s) actividad (es) que aportan un valor agregado a esta última.
El prestador del servicio especializado o de la obra especializada presta sus servicios proporcionando o poniendo a disposición trabajadores propios en favor del contratante.
1.2 ¿Quién tiene la obligación de registrarse en el Padrón?
Las personas físicas o morales que presten servicios especializados o realicen obras especializadas y que deseen proveer a un tercero (contratante) dichos servicios u obras especializadas y para ello pongan trabajadores propios a disposición del contratante.

2. Rechazaron mi REPSE ¿Porqué?
El REPSE es la forma abreviada del Registro de Prestadores de Servicios u Obras Especializadas.
2.1 Algunas de las causas más comunes
-
No acreditar el carácter de especializada en su acta constitutiva.
-
Actividad preponderante ante el SAT e IMSS incongruente con su objeto social.
-
No estar al corriente en materia fiscal, SAT, IMSS e INFONAVIT.
-
Información falsa, ilegible o incongruente en el registro y documentos anexos.
-
Llenar los folios de actividad especializada en el REPSE sin conocimiento técnico.

3.¿Qué pasa si no estoy inscrito en el REPSE?
La multa por prestar o contratar servicios especializados o ejecución de obras especializadas, sin registro con el REPSE es de 2,000 a 50,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA 2023), es decir, entre $217,140 a $5,428,500.00pesos mexicanos con fundamento en los artículos 14, 15 y 1004-C, de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Además, no podrás hacer deducibles o acreditables los pagos derivados de este servicio.

1. ¿Qué es el REPSE?
2. Rechazaron mi REPSE ¿Por qué?
3. ¿Qué pasa si no lo tengo?
Los principales tipos de
libros sociales incluyen son:




Se plasman de manera cronológica todas las asambleas, así como las resoluciones aprobadas por los miembros de la sociedad.
Recopila de manera cronológica, las resoluciones adoptadas por el Consejo de Administración.
1. Libro de Asambleas y Resoluciones de Accionistas (Socios):
2. Libro de Sesiones y Resoluciones del Consejo de Administración (Gerentes):


Se inscriben los datos de las personas que participan como accionistas/socios de la misma, detallando el número de acciones, clase, valor y demás particularidades, así también se plasman las transmisiones realizadas.


Refleja los aumentos o disminuciones realizados al Capital Social, en su parte fija o variable. Resulta obligatorio para las sociedades de capital variable.
3. Libro de Registro de Accionistas (Socios):
4. Libro de Variaciones de Capital:
Asesórate con los expertos.
Teléfono: 81 31.43.11.92
Teléfono: 81 31.43.11.93
Correo: contacto@magallonabogados.com