México fortalece la protección de datos personales: ¿qué debes saber de la nueva legislación?
- Rodolfo Magallón
- 6 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 may
El Congreso de la Unión ha aprobado una nueva legislación en materia de protección de datos personales, con el objetivo de reforzar los derechos de los ciudadanos y actualizar las obligaciones de empresas y entidades públicas en un entorno cada vez más digital.

¿Qué cambia con esta nueva ley?
Aunque aún falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación para entrar en vigor, algunos de los puntos clave son:
Mayor claridad en el consentimiento: Las empresas deberán garantizar que el consentimiento para el uso de datos sea expreso, informado y verificable, incluso en plataformas digitales.
Nuevas obligaciones para plataformas y apps: Todas las empresas tecnológicas que operen en México, aunque estén en el extranjero, deberán cumplir con los principios de protección de datos si tratan información de ciudadanos mexicanos.
Transparencia algorítmica: Si se usan algoritmos o inteligencia artificial para tomar decisiones automatizadas (por ejemplo, para aprobar créditos o clasificar perfiles), se deberá informar al usuario de forma clara y permitirle oponerse.
Sanciones más severas: Se elevan las multas por uso indebido o filtración de datos, y se contempla incluso responsabilidad penal en ciertos casos graves.
¿Por qué es importante?
Refuerza el derecho a la privacidad, en línea con estándares internacionales como el GDPR europeo.
Obliga a empresas a revisar y actualizar sus avisos de privacidad, políticas internas y contratos.
Protege a los usuarios ante el uso masivo de datos por parte de plataformas digitales, bancos, aseguradoras y más.
Conclusión
Esta nueva legislación representa un paso importante para modernizar el marco legal en México, adaptándose a los retos tecnológicos actuales. Si tienes una empresa que trata datos personales, es momento de revisar tu cumplimiento legal y prepararte para los nuevos lineamientos.
En Magallón Abogados te asesoramos para que tu empresa cumpla con esta nueva normativa y evite riesgos legales o sanciones.
Opmerkingen