¿Qué es el REPSE y por qué es tan importante en México?
- Rodolfo Magallón
- 6 may
- 1 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
El REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas) es una plataforma obligatoria creada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a raíz de la reforma en materia de subcontratación de 2021.

¿Para qué sirve?
Toda empresa que preste servicios especializados o ejecute obras especializadas a otras empresas debe registrarse en el REPSE. Esto con el fin de demostrar que no se trata de subcontratación ilegal de personal, ya que esta fue prohibida en la reforma.
¿Por qué es tan importante?
Es obligatorio: Si prestas servicios a otra empresa y no estás en el REPSE, no podrás facturar legalmente ni deducir impuestos.
Evita sanciones: No estar registrado puede derivar en multas de hasta 4.5 millones de pesos, además de consecuencias fiscales y laborales.
Da certeza legal a tus clientes: Muchas empresas ya exigen el REPSE para contratar proveedores, pues también ellas pueden ser sancionadas si contratan a alguien no registrado.
¿Qué necesitas para obtenerlo?
Estar dado de alta en el SAT con actividad económica relacionada al servicio que ofreces.
Contar con opiniones de cumplimiento positivas del SAT, IMSS e INFONAVIT.
Tener contratos, nóminas y documentos que demuestren que cuentas con tus propios trabajadores y no prestas servicios de personal.
En resumen:
Si brindas servicios especializados o técnicos a otras empresas, el REPSE no es opcional. Es una herramienta para cumplir con la ley, evitar problemas fiscales y seguir operando de forma segura en el mercado.